La digitalización ya no es un lujo para los restaurantes latinoamericanos, sino una necesidad que define la competitividad del sector. En ese contexto, Aliaddo (empresa reconocida por su software de facturación electrónica) lanza POS Gastrobar, una solución integral que promete simplificar la gestión diaria de los negocios gastronómicos y acercar la transformación digital a todo tipo de emprendimientos.
Según explican desde la compañía, la idea del nuevo sistema nació “de la escucha activa a nuestros clientes”. Muchos usuarios del software contable administrativo y de facturación Aliaddo, especialmente restaurantes y bares, manifestaban la necesidad de contar con una herramienta más completa que unificara las operaciones del día a día. POS Gastrobar, dicen, es la respuesta directa a esa necesidad validada.
La solución estará disponible desde la primera semana de noviembre, con un lanzamiento multicanal que incluirá redes sociales, campañas de email marketing y publicaciones en el sitio web oficial. El objetivo es llegar a toda la comunidad gastronómica que busca digitalizar su operación de manera ágil y accesible.
Tecnología hecha para el servicio
POS Gastrobar está pensado para restaurantes, bares, cafeterías, pubs y gastrobares que trabajan con atención directa al comensal. Aunque el foco inicial está en estos establecimientos, Aliaddo proyecta en el futuro ampliar la solución hacia el sector hotelero y de hospedaje.
El sistema fue diseñado especialmente para pymes y emprendimientos del sector gastronómico, ofreciendo una herramienta potente pero sencilla, que crece junto al negocio. “POS Gastrobar ha sido diseñado pensando especialmente en las pequeñas y medianas empresas”, explican desde Aliaddo. “Queremos brindar potencia y simplicidad a negocios que necesitan una herramienta robusta sin la complejidad de los sistemas enterprise”.
Entre las principales necesidades que busca atender la empresa destacan la implementación inmediata, el control integral del inventario en tiempo real y la simplicidad en el uso. La meta, según señalan, es que un negocio pueda empezar a operar y facturar en cuestión de horas, sin largas capacitaciones ni procesos técnicos complicados.

Una herramienta completa y adaptable
POS Gastrobar se diferencia por centralizar todas las operaciones del restaurante en una sola plataforma. A diferencia de otros sistemas que funcionan por módulos separados, esta herramienta integra de forma nativa componentes como:
-
KDS (Kitchen Display System): optimiza el flujo de órdenes en cocina y elimina los tickets de papel.
-
Módulo de Mostrador: agiliza el despacho de domicilios y pedidos para llevar.
-
Creación intuitiva de pedidos: permite un proceso ágil y visual, diseñado para la alta rotación del servicio.
Además, el sistema incluye tres planes flexibles: Básico, Estándar y Premium. Estos planes se ajustan a distintos tamaños y etapas del negocio. El plan Básico tiene un precio de acceso desde $287.000 COP/mes, mientras que las versiones superiores ofrecen funcionalidades avanzadas, mayor capacidad de usuarios y acceso prioritario a futuras integraciones.

Una experiencia pensada para las personas
Aliaddo destaca que la facilidad de uso fue una prioridad desde el diseño del sistema. La interfaz es moderna, limpia y lógica, con un flujo de trabajo que guía al usuario paso a paso. “Un nuevo usuario puede, en muy poco tiempo, crear clientes, registrar productos y comenzar a gestionar pedidos”, señalan desde el equipo.
El resultado es una experiencia que reduce errores, mejora la comunicación entre cocina y salón y permite que el personal se concentre en lo que realmente importa: ofrecer un servicio ágil y de calidad al cliente.
POS Gastrobar también mejora la experiencia del consumidor final de manera indirecta, al optimizar la operación interna del negocio. “Un sistema rápido significa menos tiempo de espera”, explican desde Aliaddo. “Un KDS organizado implica que los platos lleguen correctos y a tiempo; un mostrador optimizado garantiza que los domicilios salgan sin contratiempos”.

Integración y futuro digital
La interoperabilidad también forma parte del ADN de POS Gastrobar. El equipo de desarrollo ya trabaja en integraciones con plataformas de delivery como Rappi y Didi Food, así como con las principales pasarelas de pago del mercado, previstas para estar disponibles en enero de 2026.
Además, el sistema permite emitir facturación electrónica de forma automática, cumpliendo con las normativas fiscales vigentes.
Aliaddo refuerza así su compromiso con la innovación local y la digitalización accesible. “Sabemos que cada país y cada negocio tiene sus propias dinámicas, por eso diseñamos herramientas que puedan adaptarse sin complicaciones”, aseguran desde el equipo.
El lanzamiento de POS Gastrobar marca un nuevo paso en la estrategia de la empresa, que busca seguir siendo un aliado tecnológico de referencia para los negocios latinoamericanos. En palabras del equipo, la meta es mantener una escucha activa y seguir desarrollando soluciones que impulsen el crecimiento de las pymes.
POS Gastrobar llega, entonces, como una herramienta creada desde la experiencia de los usuarios y para los usuarios, con el objetivo de que cada negocio gastronómico pueda concentrarse en lo que mejor sabe hacer: atender a sus clientes y hacerlos volver.